
Este proyecto busca promover un enfoque de género interseccional sobre gobernanza de la ciberseguridad a nivel nacional e internacional, mediante:
- Investigación para identificar y analizar los ciberincidentes y ciberamenazas que más comunmente afectan a las mujeres y personas de género diverso, y el impacto específico que tienen como consecuencia.
- Recomendaciones y herramientas para quienes se dedican a defender los derechos de las mujeres y de las personas de género diverso en las estrategias nacionales de ciberseguridad y en negociaciones y procesos internacionales relevantes.
- Capacitación para el uso óptimo de las guías y herramientas desarrolladas.
Como parte de este proyecto, APC se ocupará de realizar:
a) Investigación sobre los incidentes y amenazas cibernéticas más comunes que afectan a mujeres y personas de género diverso, entre ellas las mujeres defensoras de derechos humanos, mujeres periodistas y las que se dedican a la política, con el objetivo de informar las intervenciones políticas.
b) Activismo internacional: participación en espacios globales de política y negociaciones internacionales sobre gobernanza digital, a fin de promover el reconocimiento de un enfoque de género interseccional para la ciberseguridad y un discurso relevante en los documentos políticos.
c) Asistencia técnica y capacitación: desarrollo de manuales y herramientas para la inclusión de la dimensión de género en las estrategias nacionales de ciberseguridad y las cibernegociaciones internacionales.