
Exile Hub se dedica a capacitar a defensores/as de derechos humanos, periodistas y activistas de Myanmar y el sudeste asiático para que puedan aprovechar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para proteger y promover la libertad de expresión. Proporciona un salvavidas para quienes enfrentan persecución, desplazamiento y conflictos, equipándolos con las herramientas, habilidades y redes necesarias para amplificar sus voces y continuar con su trabajo, que es crucial.
Exile Hub ha apoyado a más de 2.100 defensores de derechos humanos desde 2021 facilitándoles viviendas seguras, talleres de desarrollo profesional e iniciativas de defensa a través de las TIC. La organización está comprometida con fomentar la libertad de expresión, construir redes de apoyo digitales y físicas, además de permitir que las personas cuenten sus historias de manera segura y efectiva frente a la opresión. Trabajan en la intersección de la tecnología, los derechos humanos y la resiliencia.
APCNoticias dialogó con el equipo de Exile Hub para conocer mejor las prioridades de la organización y su decisión de unirse a la red de miembros APC.
¿Por qué decidieron unirse a la red de APC?
Nos unimos a APC para reforzar nuestro compromiso con la promoción de los derechos digitales, la libertad de expresión y el acceso a las TIC de comunidades marginadas, sobre todo de personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos, al periodismo y al activismo en Myanmar y en el sudeste asiático.
El hecho de formar parte de APC implica conectarse a una red mundial de organizaciones e individuos que comparten nuestra visión sobre el uso de la tecnología como una fuerza para alcanzar la justicia social, la inclusión y la democracia. Esta asociación nos permite intercambiar conocimientos, colaborar en iniciativas de impacto y amplificar las voces de quienes resisten al autoritarismo y luchan por sus derechos.
A través de APC, nos proponemos mejorar nuestro trabajo de capacitación y activismo en el área de las TIC. También esperamos aprovechar los recursos y la experiencia de APC para mejorar la seguridad digital, promover el acceso equitativo a la información y garantizar que las TIC sigan siendo herramientas de empoderamiento, sobre todo para las personas que viven en zonas de conflicto. Unirnos a APC es un paso natural para nosotros, ya que seguimos apoyando e inspirando a quienes trabajan incansablemente por la justicia y la libertad.
¿Qué les parece que pueden contribuir como miembros de la red y qué esperan de APC?
Como miembros, brindamos nuestro conocimiento y experiencia apoyando a activistas, defensores/as y periodistas del área de los derechos humanos para que puedan hacer su trabajo en entornos difíciles, sobre todo quienes operan en Myanmar y el sudeste asiático. Nuestra experiencia en el uso de las TIC para el activismo, la narración de historias y la democracia electrónica nos permite aportar ideas y conocimiento práctico muy valiosos a la red. También podemos compartir nuestro trabajo sobre seguridad digital, comunicación informada sobre gestión del trauma y creación de espacios digitales y físicos seguros para las comunidades marginadas. Nuestra investigación y nuestra experiencia de campo en entornos de conflicto y de exilio ofrece una perspectiva única que puede enriquecer el conocimiento colectivo de APC y reforzar su trabajo de incidencia a nivel global.
En cuanto a lo que esperamos de APC, queremos acceder a una comunidad diversa de organizaciones e individuos de mentalidad similar que luchen por los derechos digitales y la libertad de expresión. Esperamos poder colaborar en iniciativas que promuevan la inclusión digital, la seguridad y el activismo para grupos marginados.
También suponemos que podremos aprovechar los recursos que ofrece APC, como formaciones, kits de herramientas e investigación para tener más capacidad frente a desafíos tan complejos como los que enfrentan las personas que se dedican al activismo por los derechos humanos y activistas en zonas de conflicto. Además, deseamos participar en diálogos y campañas políticas que puedan incidir en políticas TIC globales y regionales con el fin de lograr que la voz de las personas más vulnerables tengan representación y protección en el espacio digital. En definitiva, esta asociación se nos presenta como una oportunidad para compartir, aprender y fomentar colectivamente el uso de TIC para la justicia social y el empoderamiento democrático.