Nuestro último informe anual destaca el impacto de la comunidad de APC durante 2024, que marcó nuestro primer año de implementación de un nuevo plan estratégico que guiará nuestro trabajo hasta 2027.
En un contexto de creciente angustia mundial, “tenemos que animarnos, como dice el poeta [Joan Manuel Serrat], a permitir que los sueños colectivos dirijan nuestras acciones durante las horas de vigilia, a través de una realidad a veces frágil, turbulenta y opresiva”, sostiene Leandro Navarro, presidente de la Junta directiva de APC, en su introducción.
Nuestro informe anual muestra que seguimos haciendo oir nuestras voces y promovemos la elaboración de agendas interseccionales comunes en conjunto, además de amplificar las perspectivas de derechos y juticia en el discurso sobre tecnologías y derechos digitales. Hemos diseñado normas, políticas y procesos digitales en conjunto y, simultáneamente, construimos nuestra capacidad colectiva para la seguridad, el cuidado y la resiliencia.
Pero ¿cómo se traduce todo esto en la práctica? Este es el último artículo de una serie en la que presentamos algunos ejemplos concretos, organizados según las cuatro áreas de resultados de nuestro plan estratégico, que se propone generar un impacto tanto en nosotros/as mismos/as, como en el resto del mundo. En este artículo te contamos más sobre cómo estamos construyendo nuestra capacidad colectiva para la seguridad, el cuidado y la resiliencia en esta época tan llena de retos.
Al completar nuestra serie, también te invitamos a explorar nuestro informe anual y unirte a nosotros/a para actuar en pos de nuestra visión de un futuro en el que todas las personas, sobre todo las que están marginadas, puedan usar y adaptar internet y las tecnologías digitales para crear un mundo justo y sostenible.
Ayudamos a las mujeres defensoras de los derechos humanos a trabajar a salvo en línea, a fortalecer sus redes y a centrar sus inquietudes en los espacios políticos. Nuestro trabajo con el consorcio Safety for Voices alcanzó a casi 1.000 mujeres de 48 países de Asia-Pacífico, África, América Latina, Medio Oriente y el norte de África a través de subvenciones, talleres de formación y encuentros. En conjunto, declaramos que las personas defensoras de los derechos humanos ya no son periféricas en los debates sobre gobernanza digital, sino que son voces claves que definen las obligaciones estatales mediante presentaciones de Revisión periódica universal. Este consorcio liderado por APC también codesarrolló y amplió sistemas feministas de alerta temprana para identificar y mitigar riesgos de manera proactiva a través de centros de conocimiento e investigación de patrones de represión digital y exclusión sistémica por cuestiones de género.
Personas defensoras de las comunidades de base, activistas políticas, expertas en tecnología y personal de la salud de tres regiones codesarrollaron una agenda de prioridades para la seguridad digital feminista. Mujeres defensoras de derechos humanos, personas expertas en tecnología, sanadores/as y activistas políticos/as de toda África, América Latina y la región de Asia-Pacífico desarrollaron conjuntamente una Agenda feminista mundial para la seguridad digital que definió cuatro prioridades temáticas: violencia de género facilitada por la tecnología, desinformación, impunidad y abuso autoritario de las tecnologías. APC facilitó encuentros en cada región para responder a la demanda de un activismo enraizado en las realidades locales y una protección integral.
Donantes feministas incrementaron los fondos destinados a infraestructuras tecnológicas colaborativas para la resiliencia comunitaria gracias al trabajo de promoción realizado por la red de APC y sus aliados. Este cambio en el ecosistema, que puede atribuirse al esfuerzo de promoción realizad por APC ante los donantes durante 2023 y 2024, mostró que hay un mayor interés por los proyectos de infraestructura tecnológica colaborativa de apoyo que van más allá de la financiación reactiva para situaciones de crisis y apoyan la resiliencia comunitaria y la preparación frente a situaciones de crisis.
Luego de cuatro años de colaboración codiseñando encuentros de tecnología feminista, la organización filantrópica LGBTQI Astraea decidió seguir usando la infraestructura de código abierto introducida por APC. Astraea formalizó su adopción de la infraestructura y las metodologías para encuentros organizados por activistas desarrolladas durante años de colaboración con APC a través de la iniciativa CommsLabs, que prioriza el arraigo regional, el diseño participativo y las herramientas de código abierto.

Desarrollar la capacidad y recursos compartidos para aprender, crecer y prosperar
Para poder habilitar y apoyar las contribuciones de su red a fin de lograr los resultados de largo plazo establecidos, APC también se compromete a tener una visión y un propósito compartidos, además de contar con la capacidad, los conocimientos y los recursos financieros necesarios para cumplir con su misión en un ambiente de trabajo en el que todos los miembros y el personal puedan aprender, crecer y prosperar.

Uno de los puntos altos del año pasado fue el primer Encuentro de la comunidad de APC cara a cara desde 2017 - Una oportunidad única para reforzar la cohesión de nuestra red y la capacidad para la acción colectiva. Tuvo lugar en Chiang Mai, Tailandia, con un total de 225 personas de 46 países. El tema del encuentro fue “Más juntes” y celebramos poder ser, hacer, planear y soñar “más en conjunto”, además de agradecer y sentir la falta de quienes no pudieron unirse en persona esta vez.
Este encuentro operó como un profundo catalizador: los miembros informaron de cambios significativos en su trabajo a nivel regional, nacional y de las comunidades de base, lo que dio lugar a un aumento de las actividades de colaboración y a nuevas ideas de proyectos que garantizaron la financiación y formalizaron las asociaciones. Además, expresaron el importante impacto que tuvo el encuentro en su trabajo a nivel regional, nacional y local, y algunos de los socios que asistieron a la reunión se han convertido desde entonces en miembros de la red de APC. Por último, en un paso clave para la gobernanza antes del evento, se eligió una nueva Junta directiva de APC.
Lee el Informe anual 2024 de APC y descubre más destaques en el video que se encuentra a continuación.